WEBINAR GRATUITO
Ciberseguridad Estratégica
Mesa redonda con expertos
Conéctate en vivo con líderes de aesyc
Un panel de expertos con experiencia real en el sector
Este no es un webinar más. Tendrás la oportunidad de aprender directamente de líderes y directores de AESYC, una de las asociaciones más reconocidas en el ámbito de la seguridad digital. Su experiencia en gestión de riesgos, toma de decisiones estratégicas y liderazgo en entornos complejos aportará una visión práctica y actualizada del panorama de la ciberseguridad.
Conoce de primera mano cómo se enfrentan a los grandes desafíos del sector quienes ya están tomando decisiones en la primera línea.
Temas a tratar:
¿Por qué no puedes perderte este webinar?
Porque en 2025, la demanda de profesionales en Ciberseguridad seguirá creciendo, y las empresas aún no logran cubrir todas las vacantes. Aquí te dejamos 4 razones clave por las que deberías considerar una carrera en este sector en auge.
#1 Aprenderás de referentes del sector
Estarán presentes líderes y directores de AESYC, con amplia experiencia en la gestión de riesgos y toma de decisiones en ciberseguridad a nivel estratégico.
#2 Conocerás cómo actuar ante una crisis digital real
Analizaremos casos reales y errores comunes, y descubrirás cómo tomar decisiones acertadas cuando la seguridad de una organización está en juego.

#3 Transformarás tu visión de la ciberseguridad
Más allá de lo técnico: entenderás cómo la ciberseguridad se integra en la estrategia de negocio y cómo liderarla con impacto desde tu rol profesional.
#4 Es gratuito y te prepara para el futuro
Un espacio formativo sin coste, orientado al desarrollo profesional en un área con creciente demanda y gran proyección laboral.
Guárdalo en tu calendario
Se otorgará certificado de participación a nombre de The Wise Seeker y Aesyc
Aesyc
La Asociación Española de Seguridad y Compliance (AESYC) es una entidad de referencia en el ámbito de la seguridad digital, el cumplimiento normativo (compliance) y la gestión de riesgos en España y Latinoamérica. Su objetivo principal es promover buenas prácticas, formación especializada y colaboración entre profesionales, empresas e instituciones comprometidas con una cultura de seguridad integral.